Accidentes de trabajo

Tipos de accidentes de trabajo. Accidente no laboral por ocurrir en pausa de café

Accidentes de trabajo
Los acci­den­tes ocu­rri­dos en tiem­po de des­can­so den­tro de la jor­na­da son con­si­de­ra­dos como no laborales

Sobre los dife­ren­tes tipos de acci­den­tes de tra­ba­jo lo pri­me­ro es dife­ren­cial entre los acci­den­tes de tra­ba­jo labo­ra­les y los acci­den­tes con­si­de­ra­dos como enfer­me­dad común.

Hoy que­re­mos refle­xio­nar sobre los acci­den­tes de tra­ba­jo ocu­rri­dos duran­te el tiem­po de des­can­so del tra­ba­ja­dor, y nada mejor para ello que hablar de la Sen­ten­cia de la Sala de los Social del Tri­bu­nal Supe­rior de Jus­ti­cia de la Comu­ni­dad Autó­no­ma del País Vas­co 1842/​2015, de 6 de Octu­bre de 2015, que afir­ma como acci­den­te no labo­ral por ocu­rrir en pau­sa de café, los hechos enjuiciados.

Para con­sul­tar la sen­ten­cia en la pági­na del Con­se­jo Gene­ral del Poder Judi­cial pin­che en el siguien­te enla­ce:  Sen­ten­cia TSJPV 1842/​2015

En esta sen­ten­cia se estu­dia un supues­to de una tra­ba­ja­do­ra que se encuen­tra en la calle, dis­fru­tan­do de una pau­sa en su tra­ba­jo, momen­to en el que sufre una lesión tras gol­pear­se con­tra el mobi­lia­rio urbano.

Tras acu­dir a la mutua de acci­den­tes, ésta le con­fir­ma que su baja no tie­ne con­di­ción de acci­den­te de tra­ba­jo, si no de enfer­me­dad común.

Tras ins­tar un expe­dien­te de deter­mi­na­ción de con­tin­gen­cia (esto es, si su lesión tie­ne la con­di­ción de acci­den­te de tra­ba­jo o de enfer­me­dad común), el INSS decla­ra la con­tin­gen­cia como acci­den­te de trabajo.

La mutua, no con­for­me con la reso­lu­ción del INSS pre­sen­ta deman­da ante el Juz­ga­do de lo Social, que cali­fi­ca las lesio­nes como de acci­den­te no laboral.

Fren­te a la sen­ten­cia del Juz­ga­do de lo Social, se pre­sen­ta recur­so de supli­ca­ción ante el Tri­bu­nal Supe­rior de Jus­ti­cia del País Vas­co, que final­men­te sen­ten­cia los hechos, como ocu­rri­dos en la vía públi­ca, fue­ra del lugar de tra­ba­jo, por lo no pue­de apli­car­se la pre­sun­ción del artícu­lo 156 del Real Decre­to 8/​2015, que sus­ti­tu­yó al artícu­lo 115.3 de la Ley Gene­ral de la Segu­ri­dad Social.

En cuan­to a la posi­bi­li­dad de decla­rar el acci­den­te como in iti­ne­re, la Sen­ten­cia nos indi­ca que la tra­ba­ja­do­ra ni acu­día al lugar de tra­ba­jo, ni regre­sa­ba a su domi­ci­lio, ni tam­po­co se des­pla­za­ba fue­ra de las ins­ta­la­cio­nes de la empre­sa para ges­tio­nar o rea­li­zar tra­ba­jos en nom­bre de ella.

Y lo más impor­tan­te, dife­ren­cia entre dos con­cep­tos cla­ves en la reso­lu­ción de este asunto:

  • El con­cep­to de tiem­po de tra­ba­jo esta­ble­ci­do en el Con­ve­nio Colec­ti­vo apli­ca­ble, que lo con­si­de­ra como tal al perío­do de des­can­so. Todos los Con­ve­nios tie­nen efec­tos entre las par­tes, y no fren­te a ter­ce­ros (la mutua de acci­den­tes aje­na al convenio).
  • Y el con­cep­to de tiem­po de tra­ba­jo a los efec­tos de la Segu­ri­dad Social.

Inter­pre­ta­ción de la ley más que dis­cu­ti­ble, pero que pro­me­te dar mucho jue­go a las mutuas de tra­ba­jo para huir del pago de las bajas deri­va­das de lo que en prin­ci­pio podría inter­pre­tar­se como acci­den­tes de trabajo.