El Derecho de familia y sucesiones.Derecho de Familia

El Dere­cho de Fami­lia y suce­sio­nes está con­si­de­ra­da como una espe­cia­li­dad den­tro de la rama del Dere­cho Civil, sin embar­go al afec­tar a un con­jun­to de per­so­nas, fren­te a la regu­la­ción indi­vi­dua­lis­ta del Códi­go Civil, par­te de la doc­tri­na la vie­ne con­si­de­ran­do como una rama inde­pen­dien­te. Lo cier­to es que el tex­to legal fun­da­men­tal en el que se regu­lan las rela­cio­nes “fami­lia­res” es el nom­bra­do Códi­go Civil (ámbi­to nacional).

Algu­nas Comu­ni­da­des Autó­no­mas tie­nen su pro­pio régi­men legal, a modo de ejem­plo Cata­lu­ña, que esta­ble­ce espe­cia­li­da­des, como el carác­ter gene­ral de la sepa­ra­ción de bie­nes en caso de matri­mo­nio, fren­te a la ganan­cia­li­dad en el ámbi­to general.

El con­te­ni­do más típi­co del dere­cho de fami­lia es el siguiente:

  • El matri­mo­nio y sus efectos: 
    • Los regí­me­nes patri­mo­nia­les (ganan­cia­les, sepa­ra­ción de bie­nes y el poco común régi­men de participación).
    • La nuli­dad matrimonial.
    • El divor­cio.
    • La sepa­ra­ción.
    • La pare­ja de hecho.
  • La filia­ción y la adop­ción y sus efectos: 
    • Patria potes­tad.
    • Res­pon­sa­bi­li­dad de los padres fren­te a actos de los hijos.
    • Auto­ri­dad parental.
  • Guar­das:
    • Tute­la.
    • Cura­te­la.
  • Esta­do Civil.
  • Dere­cho de alimentos. 
    • De los hijos, en caso de divor­cio, sepa­ra­ción, o hijos reconocidos.
    • De los pro­ge­ni­to­res fren­te a los hijos, en supues­tos de necesidad.
  • La capa­ci­dad de las per­so­nas (inca­pa­ci­dad civil judicial).
  • La vio­len­cia en la pare­ja (vio­len­cia domés­ti­ca o de género).
  • La heren­cia. Aun­que podría enten­der­se como otra espe­cia­li­dad dife­ren­te del dere­cho, se ve inte­gra­da en el dere­cho de fami­lia por los suje­tos que se ven afec­ta­dos (padres, hijos, nie­tos, hermanos…).Orden de los llamados a suceder

En Abo­ga­dos en Red con­ta­mos con abo­ga­dos espe­cia­lis­tas en dere­cho de fami­lia, divor­cios, en heren­cias, en adop­cio­nes,  y abo­ga­dos espe­cia­lis­tas en secues­tro de meno­res, etc.