Bajo el pris­ma de las recla­ma­cio­nes ban­ca­rias se agru­pan aque­llas recla­ma­cio­nes con­tra las enti­da­des ban­ca­rias, fun­da­men­tal­men­te cen­tra­das en la recla­ma­ción por pre­fe­ren­tes, recla­ma­cio­nes por cláu­su­las sue­lo, claú­su­las de ven­ci­mien­to anti­ci­pa­do, eje­cu­cio­nes hipo­te­ca­rias y recla­ma­cio­nes por com­pli­ca­das inver­sio­nes finan­cie­ras (swap entre otras).

Jurisprudencia del Tribunal Supremo aplicable

  • Tri­bu­nal Supre­mo Sala 1ª, 18-10-2019 , nº 998/​2017, rec.549/2019.Tri­bu­nal Supre­mo Sala 1ª, 18-10-2019 , nº 998/​2017, rec.549/2019. RESUMEN: Exi­gen­cia de res­pon­sa­bi­li­dad a empre­sa del mer­ca­do de valo­res por la comer­cia­li­za­ción de pro­duc­tos de inver­sión sin faci­li­tar la infor­ma­ción sobre riesgos.El TS seña­la que una cláu­su­la lar­ga no deter­mi­na por sí su fal­ta de trans­pa­ren­cia.  Si la exten­sión vie­ne jus­ti­fi­ca­da por la nece­si­dad de apor­tar una infor­ma­ción com­ple­ta y, por su cla­ri­dad, ase­gu­ra que el con­su­mi­dor pue­da enten­der mejor sus con­se­cuen­cias jurí­di­cas y eco­nó­mi­cas. Para apre­ciar el carác­ter abu­si­vo debe cons­ta­tar­se en qué medi­da su inclu­sión con­tra­ria las exi­gen­cias de la bue­na fe y qué des­equi­li­brio y per­jui­cio pro­du­ce al con­su­mi­dor (FJ 2) […]
  • Tri­bu­nal Supre­mo Sala 1, 30-09-2016, Median­do una rela­ción de ase­so­ra­mien­to entre la empre­sa de inver­sión y el clien­te, la infor­ma­ción sobre la natu­ra­le­za y ries­gos del pro­duc­to pue­de con­si­de­rar­se como deter­mi­nan­te de la deci­sión de inver­sión del clien­te, lo que es a su vez deter­mi­nan­te para fijar la rela­ción de cau­sa­li­dad entre la omi­sión de infor­ma­ción y el daño deri­va­do de la pér­di­da de la inver­sión. En este caso, Ban­kin­ter omi­tió faci­li­tar a sus clien­tes infor­ma­ción ade­cua­da sobre el ries­go que final­men­te se mate­ria­li­zó y deter­mi­nó la pér­di­da por par­te de sus clien­tes de la prác­ti­ca tota­li­dad de su inver­sión, por lo que exis­tió tan­to una rela­ción de cau­sa­li­dad feno­me­no­ló­gi­ca como un títu­lo de impu­tación de la responsabilidad.
  • Tri­bu­nal Supre­mo Sala 1, 18-10-2019, n 1694/​2017, rec. 550/​2019. Con­di­ción de NO CONSUMIDOR. En esta intere­san­te sen­ten­cia se seña­la por el Tri­bu­nal Supre­mo que quien con­tra­ta un prés­ta­mo en su ámbi­to pro­fe­sio­nal y con cla­ra fina­li­dad empre­sa­rial, no pue­de bene­fi­ciar­se de la cua­li­dad legal de con­su­mi­dor, con­cep­to que ha de inter­pre­tar­se res­tric­ti­va­men­te y refe­ri­do a la posi­ción con­cre­ta de una per­so­na en un deter­mi­na­do contrato […]
  • Tri­bu­nal Supre­mo Sala 1, 11-09-2019, núm. 2761/​2019 nuli­dad claú­su­las anti­ci­pa­das de vencimiento.
  • Tri­bu­nal Supre­mo Nº de Reso­lu­ción: 566/​2019.Tri­bu­nal Supre­mo Nº de Reso­lu­ción: 566/​2019. Sala de lo Civil, Ponen­te: PEDRO JOSE VELA TORRES Nº Recur­so: 725/​2017 Fecha: 25/​10/​2019 Tipo Reso­lu­ción: Sentencia
    RESUMEN: Con­di­cio­nes gene­ra­les de la con­tra­ta­ción. Comi­sión de recla­ma­ción de posi­cio­nes deu­do­ras. Abusividad.

Enla­ces de interés: